lunes, 20 de abril de 2020



Instrucciones de trabajo

 

viernes, 17 de abril de 2020


Cronograma de entrega de paquetes



martes, 7 de agosto de 2018

Equilibrio de los seres vivos: excreción

Excreción de los seres 

LA EXCRECIÓN ES UNA FUNCIÓN VITAL
Los seres vivos pueden fabricar sus alimentos u obtenerlos del medio. Los digieren para liberar los nutrientes que contienen y, a través de procesos metabólicos, los utilizan para formar o descomponer sustancias. Como consecuencia, se producen sustancias de desecho que deben ser expulsadas, pues de lo contrario, pueden producir intoxicación e, incluso, la muerte del organismo.
La excreción es la función mediante la cual los seres vivos liberan sustancias desecho, manteniendo con ello, la  homeostasis o equilibrio interno. Para realizar este proceso, cuentan con diversas estructuras: organelos celulares, células, órganos y sistemas especializados, como lo estudiaremos a continuación.




La homostasis de los seres vivos
  La característica principal de los sistemas vivos es su capacidad de recibir e interpretar información procedente de su interior o del medio circundante y, a partir de la misma y de sus propios requerimientos vitales, transformar su estructura y su funcionamiento dentro de ciertos límites, con el objetivo, aparentemente contradictorio, de transformarse y simultáneamente conservar su identidad.
Esta característica recibe el nombre de homeostasis, autorregulación o auto ajuste: el sistema modifica sus variables de manera tal que logra alcanzar una estabilidad dinámica lo más parecida posible al estado existente antes de recibir la información
En lo anterior encontramos implícitos suficientes elementos que nos permiten decantar el sentido de tres procesos fundamentales en el desarrollo de las comunidades, como sistemas dinámicos que son, y que adquieren una especial significación en el manejo comunitario de desastres, es decir, en el manejo de desastres basado en el fortalecimiento de los mecanismos homeostáticos de la comunidad. Tales elementos son la educación, la participación y la intervención.
Estos sistemas se caracterizan por tener un comportamiento determinado por un objetivo. Los sistemas de realimentación negativa también son llamados sistemas autorreguladores y homeostáticos. En su comportamiento esta implícito la definición de un objetivo, el cual se determina externamente, por lo tanto, es una variable exógena. El nivel es el objeto de control que representa la acumulación de todas las acciones pasadas, además este solo puede ser variado por medio del flujo.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Transporte Celular

         
Llamamos transporte celular al movimiento constante de sustancias en ambas direcciones, a través de la membrana, la cual esta constituida según la teoría del mosaico fluido
          El transporte celular es el mecanismo mediante el cual entran a la célula los materiales que se necesitan mientras salen los materiales de desecho y las secreciones celulares. 


         TRANSPORTE PASIVO: 
Es el intercambio simple de moléculas de una sustancia a través de la membrana plasmática, el cual no hay gasto de energía que aporta la célula, debido a que va a favor de la gradiente de concentración o a favor de gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentración a uno donde hay menor.

         TRANSPORTE ACTIVO:
El transporte de moléculas a través de la membrana celular se realiza en dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (Gradiente quimico) o en contra un gradiente eléctrico de presión (gradiente electroquímico), es decir, es el paso de sustancias desde un medio poco concentrado a un medio muy concentrado.


viernes, 15 de octubre de 2010

medicina veterinaria: enriquecimiento ambiental

domingo, 31 de agosto de 2008

EL ORIGEN DE LAS CELULAS.


La unidad mas pequeña es la células, una estructura microscopica que tiene una membrana semipermiable, con estructuras en su interior que cumplen funciones especificas y uns estructura que lleva su material genético, o sea su ADN o en el casode lasde algunas procariotas su ARN.Cabe señalar que en esta pequeña estructura la encontramos de dos tipos:los procariotas y las eucariotas.
Pero¿quien fue primero?,¿como surgieron?.Las respuestas no son conocidas,pero han aparecido algunas teorías como las de Lenis Margulis y Cristian De Duve y los experimentos de Oparin , que hoy en dia son los mas aceptados por la comunidad científica.
En primer lugar, los trabajos de oparin demostraron o corroboraron lo expuesto en la conocida teoría química, que describe que condiciones se presentaron en la atmósfera primitiva .Estas son una temperatura muy elevadas, atmósfera reductora, vapor de agua y tormentas electricas constante, que propiciaron precipitaciones y acumulacion de moléculas necesarias para la vida.

Posteriormente, las moléculas dan origen a las primeras células concaracteristicas procariotas anaerobias (se dice entonces que las primeras células son de origen procariota),con una alimentascion heterotrofas, la mayoria de ellas y un numero muy pequeño de autrotofa
s.La escaces de alimentos pronto se noto y las autrotofas seven imbolucradas en un proceso llamado por Cristian De Duve como la "ECATOMBE DE OXIGENO" , que las termino por demostrar una de las teorias evolucionistas mas conocidas por todos "EL MAS FUERTE SOBREVIVE ,EL MEJOR ADAPTADO ES EL MAS APTO,Y POR ENDE, EL MAS DEBIL MUERE".

Siendo este el inicio de la teoría de Lenis Margulis, que se basa en el proceso endosinbiota apartir de la necesidad de subcistencia de células anaerobia ,explica así, la aparición de las mitocondrias,los cloroplastos y los peroxisomas(estos últimos se creen que han pe
rdido su ADN y se a unido a el ADN de la celula huespe) que tiene u
n ADN independiente de la célula portadora.Margulis, ve como la adsorsion de esta células pequeñas como la manera de que las primeras eucarotas surgieron.

finalmente, la formacion de los primeros rasgos de vida fue el inicio de lo que hoy conocemos como vida, y se reconoce que las procariotas son primero que las eucariotas,que estas ultimas surgen de la necesidad de sobrevivir a nuevas condiciones de vida impuestas por un fenómeno natural.

María Fernanda Martinez Garces

 
Powered by Blogger | Printable Coupons